De la mano de Mariajosé Satizábal y Juan Ignacio Vélez conoce qué es el emprendimiento corporativo y como Imaginamos trabaja en ello
Democratizar el acceso y prestación de los servicios legales en la región
Sobre nuestros Podcast:
Esto es “Construyendo Negocios para Transformar el Futuro”, el Podcast de Imaginamos. El propósito de este canal es llevar quincenalmente nuestro adn a cada uno de los oyentes a través de grandes historias, casos de éxito y charlas con empresarios y emprendedores que aporten al desarrollo de nuevos negocios.
Mariajosé es la CEO de Imaginamos, es caleña y empezó en el mundo del emprendimiento en el 2017, cuando conoció a José Bonilla y Oscar Sarria, ellos tenían la idea de Chiper, en donde tenían sesiones para trabajar y ver cómo esa idea se transformó en lo que es al día de hoy.
Juan Ignacio Vélez es el Chief Innovation Officer en Imaginamos, inició hace mucho tiempo con emprendimientos muy pequeños, desde negocios con las familias, tratando de entender el ambiente corporativo, se graduó en el 2015, en ese año tenía un emprendimiento que ofrecía consultorías de innovación y ayudaban a compañías a encontrar nuevos horizontes para nuevas ideas de negocio, luego entró a Imaginamos y desde esa fecha ha acompañado a diferentes empresas en su transformación digital.
Nacho nos cuenta que a nivel nacional hay un tema de emprendimiento que siempre los ha preocupado a lo largo de estos 14 años. Este año se transformó un poco el proceso del emprendimiento y está migrando al emprendimiento corporativo, todo esto gracias a la experiencia adquirida con los emprendimientos que han salido desde Imaginamos.
Para Majo, la percepción del emprendimiento es una palanca importantísima para los temas de empleabilidad, mover las economías de las diferentes regiones y países, pero cuando hablan del emprendimiento al interior de las compañías tradicionales es una disrupción que se hace a través del emprendimiento. Es una gran herramienta para modernizar el tejido empresarial a gran escala.
El concepto de emprendimiento a nivel Imaginamos es el de concepto de Startup.
Cuando se habla de Startup, es un nuevo negocio pequeño con un gran potencial de escalabilidad, emprendimiento de negocios de personas naturales que están buscando inversión externa que les ayude a crecer.
Spin Off´s es la creación de un nuevo modelo de negocio dentro de una compañía que ya está facturando, en negocios que ya están preestablecidos, estás nacen de una necesidad de restituir o de amplificar un valor financiero en el mercado que ya ha perdido participación.
En cuanto al emprendimiento corporativo, emprender en general está muy posicionado como algo cool, como un status, pero detrás tiene mucha incertidumbre, mucho trabajo y requiere el desarrollo de habilidades blandas y emocionales, esto aplica para todos, tanto personas naturales como para las compañías.
Parte de los retos de las compañías cuando quieren emprender es ser más autónomo y alejarse de esa sombrilla, los emprendimientos tienen el reto de encontrar que es lo que quiere la audiencia, estar abierto de escuchar y que sea la audiencia quienes guíen, para esto es importante realizar experimentos, hasta que se dé con él cómo, el dónde y con quién.
Esto no ha sido una preocupación latente en las compañías a nivel Latam.
Realmente hay pocas compañías que empiezan a desarrollar una sensibilidad por estos organismos sustentables, como lo es la pobreza, la infraestructura, el cambio climático, entre otros.. Esto ha sido algo muy dejado atrás por la compañía en Latinoamérica.
En Estados Unidos, Europa y Japón muchas compañías empezaron a trabajar el concepto de la agenda 2030 como un compromiso a las sociedades y al medio ambiente, aquí miran cuales son las metas que sustentablemente quieren lograr para esa fecha.
Por el lado de Imaginamos sabemos que podemos aportar a partir del conocimiento y el impacto que hemos querido lograr de las startups que hemos construido a nivel interno.
Más que hablar de Rappi, Chiper, Merlín, Grability, Odie, entre otros, nos ha ayudado a construir la cultura y la forma de pensar en cómo nace y se crea un emprendimiento.
Lo que a Majo le gustaría contar es cuando las compañías tradicionales le han creído a Imaginamos de acompañarlas y guiarlas en su proceso de crecimiento, además de sumarse para apadrinar una Startup, que tenga la afinidad tanto estratégica cómo financiera en el modelo de negocio, además de pensar como inversionistas y modificar sus procesos y ser unos mentores para estos nuevos emprendimientos.
Un caso de éxito que nos cuentan, ha sido el que lograron con una firma de abogados, ya que estás empresas son rígidas y cambiar esa forma tradicional de comunicarse, de generar negocio, eso ha sido algo muy grande para Imaginamos, ya que ellos como empresa han podido hacer las cosas diferentes y superar el miedo.
Ya para finalizar, de parte de Imaginamos se les hace una invitación a todos los emprendedores que aprovechen la oportunidad de tener su negocio en MarketGo, un ecosistema digital que les ayudará a generar más clientes y exhibir sus productos y servicios en un solo lugar. Regístrate aquí: https://emprende.imaginamos.com/
Escuchamos tus necesidades y amplificamos tu valor y reputación ante el mercado.
En Imaginamos nos encanta conocer todas sus opiniones, sugerencias o reconocimientos sobre nuestros servicios. Para presentar su manifestación en la modalidad de Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia y/o Felicitación, haga clic aquí