Hablamos con Camilo Aristizábal co-founder de MisAliados, un intraemprendimiento de Sura
Democratizar el acceso y prestación de los servicios legales en la región
Sobre nuestros Podcast:
Esto es “Construyendo Negocios para Transformar el Futuro”, el Podcast de Imaginamos. El propósito de este canal es llevar quincenalmente nuestro adn a cada uno de los oyentes a través de grandes historias, casos de éxito y charlas con empresarios y emprendedores que aporten al desarrollo de nuevos negocios.
Camilo Aristizábal es de Medellín y actualmente se encuentra trabajando en Sura como gerente de operaciones. Es ingeniero de producción, realizó una especialización en finanzas y una maestría en innovación, también adelantó estudios en Singularity University en Estados Unidos.
Camilo lleva trabajando en SURA desde hace 17 años, en el cual ha pasado por diferentes cargos y negocios dentro de la empresa.
Comenzó liderando el proyecto de alta incertidumbre como lo es Mis aliados, duró 3 años liderando el proyecto y sacando este intraemprendimiento, actualmente lleva 2 años como gerente de operaciones con la eps Sura.
Estando en la ARL realizó una maestría en innovación con el Tecnológico de Monterrey y un curso en Singularity University, lo que hace que a partir de allí nazca el gusto por la innovación.
Camilo nos cuenta, que desde el punto de vista general un intraemprendimiento y un emprendimiento son los mismos, buscan convertir una idea que genere valor con un componente de innovación, sin embargo existen ciertas diferencias.
Las diferencias entre ellos son, que el intraemprendimiento nace dentro de una empresa que ya existe, mientras que el emprendimiento es una nueva empresa que se crea de 0.
Un intraemprendedor es un empleado de la empresa que tiene un proyecto, cumple horario, tiene jefes, su función es estar convenciendo constantemente para que lo patrocinen, realmente este es un punto negativo porque depender de otras áreas hace que sea más lento su proceso de crecimiento.
El emprendedor es todo lo contrario, debe buscar inversores, recursos económicos, no cuenta con jefes que le den órdenes, no depende de nadie para tomar las decisiones, estás las debe tomar muy rápidamente y sin consultar a nadie.
Camilo nos hace énfasis en una frase importante en el mundo del emprendimiento y de la innovación:
“O haces la disrupción en tu negocio o llega otro y te hace la disrupción”
¿Qué significa la frase? Qué si las empresas no están permanentemente pensando en deconstruir desde adentro y de una forma radical su propuesta de valor, llegará otro que lo hará más rápido y lo hará mejor.
Lo primero es que los directivos de la empresa estén convencidos que se debe hacer, requiere de muchos procesos, de la disposición de los equipos y también de recursos.
Luego el proceso es mucho más fácil, es dejar fluir la innovación, dar las oportunidades a las personas que tienen las capacidades y la creatividad para innovar, esto es lo más importante.
Los retos como emprendedor e intraemprendedor son constantes, no es solo producir ingresos sino que lo más importante es generar impacto en las personas. Debe ser muy ágil para la toma de decisiones, ya que esto genera retrasos en los proyectos.
Pero el principal reto es aprender a trabajar bajo la incertidumbre constantemente y ser resilientes.
Un punto clave es aplicar la metodología lean, está le enseña a las personas a trabajar bajo experimentos, probar rápido para actuar en el menor tiempo posible, si se equivoca sea rápido y lo menos costoso posible.
Colombia ha venido creciendo y posicionándose, ya que las nuevas generaciones ven como una opción emprender, para ellos es una buena alternativa.
Empresas como Rappi son un ejemplo de esto, porque se convierten en un elemento inspirador para otros emprendedores ya que ven que es posible, otro ejemplo es en Nu Bank.
El sector ha venido creciendo fuertemente desde el sector privado, también con políticas públicas que promueven el emprendimiento.
En un informe de la GEM, Colombia tiene un mayor número de emprendedores, el único país que nos supera a nivel Latam es Chile.
Es una plataforma que busca aumentar la empleabilidad de los trabajadores independientes, buscan ayudarles a que aumenten sus clientes, sus ingresos y llevándolos a la formalidad laboral.
Mis Aliados, nace porque en Sura se realizó un análisis del mercado laboral en el país, en donde se encontró que la mitad de la fuerza laboral es informal, Mis aliados lo que busca es ser un medio para que las personas puedan generar más ingresos y clientes.
La plataforma funciona como un catálogo en donde las personas puedan encontrar una oferta super amplia de servicios, que conecta a la persona que lo necesita con la que lo ofrece.
Con imaginamos se realizó un proceso de consultoría muy importante, que ayudó a Mis aliados a aumentar las conversiones en el sitio y tener más tracción a la página.
Esta consultoría estratégica logró que Imaginamos entendiera que es lo que realmente el equipo soñaba con Mis Aliados, gracias a esto se encontró más oportunidades a futuro en la que se podía trabajar y ofrecer esa propuesta de valor, lo que determinó unos objetivos a mediano y a largo plazo, haciendo la curva de experiencia muy agradable y dando los resultados esperados.
El sector en Colombia va a tener un crecimiento muy grande, el país se está convirtiendo en el proveedor global de servicios de tecnología, lo que nos ayuda a posicionarnos en ese campo.
No les de miedo a innovar y a dar recursos para desarrollar este tipo de proyectos, el riesgo más grande es que llegue un nuevo emprendimiento local o de cualquier parte del mundo y te saque del mercado. El miedo es no hacerlo en el momento correcto.
Y algo importante a resaltar es que: El éxito de hoy no garantiza el futuro de mañana.
¿Quieres conocer la oferta de valor de mis aliados? Ingresa a: https://misaliados.com.co/
Escuchamos tus necesidades y amplificamos tu valor y reputación ante el mercado.
En Imaginamos nos encanta conocer todas sus opiniones, sugerencias o reconocimientos sobre nuestros servicios. Para presentar su manifestación en la modalidad de Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia y/o Felicitación, haga clic aquí