La realidad aumentada en el futuro de los videojuegos

Las aplicaciones de realidad aumentada ya se utilizan en todo tipo de dispositivos, desde aplicaciones de consumo como Snapchat hasta herramientas profesionales como el software CAD. Pueden ayudar a los usuarios a acceder a datos e información en lugares del mundo real, desde mapas a negocios locales.
Contenido
Comparte este post
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Realidad Aumentada

La tecnología de realidad aumentada aún está en sus primeras fases de desarrollo, pero cuenta con un gran potencial dentro de las industrias. Ya hemos observado su aplicación en varios dispositivos, desde las redes sociales como Snapchat hasta herramientas profesionales como software CAD (Computer-Aided Design); Este tipo de tecnología tiene la capacidad de acceder a datos e información en tiempo real, como mapas y negocios locales y al combinarla con el mundo digital, nos permite mostrar imágenes y vídeos superpuestos en escenarios reales.

En este artículo podrás explorar cómo este tipo de tecnologías llegarían a cambiar el futuro de los videojuegos, desde su impacto y hasta el uso que puede explotar los desarrolladores para mejorar futuras propuestas.

¿Cómo la realidad aumentada cambiará los videojuegos en el futuro?

A medida que la realidad aumentada vaya incrementando sus avances, esta podría lograr convertirse en parte integral de la vida cotidiana, y aunque puede aplicarse en distintos aspectos, en lo que respecta a los videojuegos, esta tecnología ofrece la posibilidad de experimentar nuevas experiencias para los usuarios, que actualmente no son posibles con los juegos tradicionales, dando la oportunidad de mejorar la interactividad del jugador con su entorno.

En pocas palabras, podríamos llegar a ver una revolución en los videojuegos gracias a la RA (Realidad Aumentada). Donde los desarrolladores podrían aprovechar esta tendencia para mejorar sus juegos; sigue leyendo que analizaremos su impacto de esta tecnología en los equipos de desarrollo y como estos podrían aprovecharla para mejorar sus próximas propuestas.

Realidad aumentada para mejorar la jugabilidad y la narrativa

Este tipo de tecnologías tienen el potencial de mejorar la narrativa en los videojuegos, especialmente cuando se utiliza para aclarar el contexto y ambientar al jugador. Por ejemplo, puede ayudar a los espectadores a comprender mejor el hilo conductor del juego o generar algún tipo de experiencia de juego inmersiva, empleando elementos del mundo real para crear una experiencia impactante. Otra alternativa es mejorar la interactividad con los objetos estáticos, como objetos que responden a los movimientos o acciones del jugador.

Los activos de RA también nos ofrecen la posibilidad de generar videojuegos en donde el jugador pueda mover un tablero con piezas de ajedrez. Aunque el juego no tenga reglas totalmente interactivas, el hecho de que las piezas de ajedrez con realidad aumentada respondan a los movimientos del jugador genera una experiencia de juego más envolvente.

Realidad aumentada para la creación de contenidos y el descubrimiento de objetos en los videojuegos

La realidad aumentada puede mejorar la forma en que los objetos son descubiertos en los videojuegos al crear activos digitales que se parezcan y se sientan como en la vida real, es decir, permite agregar elementos del mundo real a los entornos virtuales, como carteles o muebles, para hacer que la experiencia de juego sea más realista y animar a los jugadores a explorar el entorno.

También puede ampliar los objetos o entornos virtuales con modelos 3D que los jugadores pueden interactuar. Por ejemplo, una aplicación de walkie-talkie con realidad aumentada puede permitir a los jugadores utilizarlo en el mundo real para comunicarse entre sí, generando una experiencia de juego más inmersiva. Además, la RA también puede utilizarse para producir contenido mejorado, como dibujos y modelos 3D.

Esta tecnología le permite a los desarrolladores mejorar la gamificación y la animación para que los jugadores descubran y empleen activos del mundo real a través de recompensas en el juego. Por ejemplo, un juego de observación de aves puede mostrar las aves que el jugador ha visto en la vida real a través de marcadores de realidad aumentada, lo que lleva a una recompensa en el juego. Además, la realidad aumentada también puede fomentar la participación del usuario al animar a los jugadores a explorar el mundo real con aplicaciones de RA.

Conclusión

Existen muchos tipos diferentes de realidad aumentada, y cada uno tiene su propio potencial de uso. El sector de los videojuegos es uno de los que podrían verse más afectados por la realidad aumentada, por el hecho de que tiene un gran potencial para enriquecer la experiencia de juego y hacerlos más envolventes e interactivos. Se espera que la realidad aumentada tenga un gran impacto en la industria de los juegos y desempeñe un papel relevante en el futuro.

Se parte del mundo digital con Imaginamos

 

Imaginamos

Imaginamos

Imaginamos ha sido la cuna de grandes Startups en Latinoamérica, como Grability, Rappi y Chiper. Nuestro propósito es transformar el futuro de las empresas de forma sostenible por medio de la innovación y la tecnología

Entradas relacionadas

Business Model Canvas
Ecosistema Digital
Imaginamos

Ebook: Business Model Canvas

En este sentido, Canva es una herramienta de diseño gráfico en línea que te permitirá crear tu modelo de negocio de manera fácil, rápida y efectiva. Con Canva, podrás visualizar tus ideas de manera clara y atractiva, lo que te permitirá comunicar tus planes y objetivos de manera efectiva a tu equipo, a tus clientes y a cualquier persona interesada en tu proyecto.

¿Qué es una aplicación web progresiva_
Ecosistema Digital
Imaginamos

¿Qué es una aplicación web progresiva?

Probablemente hayas oído hablar de las aplicaciones web progresivas (o PWA, por sus siglas en inglés). Después de todo, están de moda. Google introdujo el concepto por primera vez en 2016 y desde entonces se ha convertido en uno de los temas más discutidos en el espacio digital.

5 formas de utilizar Small Data
Marketing Digital
Imaginamos

5 formas de utilizar Small Data para la marca y marketing

En su afán por obtener más ingresos y hacer crecer su marca, probablemente se haya topado varias veces con el término «small data». Small data es un término que se ha utilizado una y otra vez para describir la cantidad de datos que existen en línea o en aplicaciones móviles.