Muchas veces nos hablan sobre las destrezas que debemos aprender para iniciar un emprendimiento, pero no nos dicen qué habilidades debemos tener antes de pensar en emprender; lo cual es importante resaltar y tener muy en cuenta, ya que adquirir estas “skills” te ayudarán a iniciar tu emprendimiento, qué según mi experiencia es uno de los pasos más difíciles.
Los emprendedores desayunamos fracasos día a día.
Desde nuestra etapa de niñez se nos ha inculcado que el fracaso es un hecho inaceptable, que es algo tan malo, que es merecedor de muchos castigos, ya sea dentro de la familia, el colegio o de las mismas amistades.
El fracaso es algo que nos persigue a diario, es algo que nos acompaña en nuestra rutina diaria, en nuestro ámbito laboral existe la posibilidad del fracaso, lo cual puede acercarnos al desempleo y al disgusto de nuestros jefes y eso es algo que puede causar muchas repercusiones negativas en nuestra vida.
Sin embargo, hoy les hablo desde el otro lado del río, les hablo desde otra perspectiva, desde un lugar donde aceptamos el fracaso como algo muy positivo, un lugar donde desayunamos fracasos día a día. Cuando usted fracasa solo tiene dos opciones, la primera y lo que hace la mayoría e incluso lo hice yo por mucho tiempo, es culpar a los demás por fracasar y tomarlo de una manera tan negativa que no se da la oportunidad de analizarlo, sino que lo guarda en su cabeza como un fracaso más en su vida.
Segundo y lo que amo de los emprendedores es la capacidad de ver el fracaso como un paso más para llegar al éxito, un fracaso es un evento en el cual la vida quiere enseñarte algo nuevo, a partir del fracaso te das cuenta sobre cuál es la siguiente pista para hacerlo mejor la próxima vez y de esta forma acercarse más al éxito, no he escuchado la primera persona que aprendió a montar bicicleta en su primer intento, o al que aprendiendo a manejar nunca se le haya apagado el carro, o porteros de fútbol que nunca les hayan hecho un gol o que monte su primera campaña de marketing y tenga el éxito que desea.
Estar dispuesto mentalmente a fracasar es un paso complejo, pero luego de que estás dispuesto a aceptarlo como una oportunidad para mejorar, estas casi listo para pensar en emprender, así que solo quiero dejarte una frase la cual me ayudo a mi a lograr este cambio y es: “Hazlo, y si te da miedo hazlo con miedo”.
Enfóquese por el hoy y relájese por el mañana
¿Quién no se ha estresado por algo que va a pasar en el futuro?, muchas veces pensamos en una situación del futuro y nuestra mente tiene un magíster en crear situaciones hipotéticas donde todo sale mal, nuestra mente es experta en pensar cosas difíciles, complejas y llevarnos a estresarnos por algo que ni siquiera ha pasado en el hoy, nos lleva a preocuparnos de tal manera que olvidamos comer, nos genera dolor de cabeza y nos desconcentra en los quehaceres del hoy, déjeme decirle que si usted se ha identificado con estas líneas y está pensando en emprender, va a tener más ojeras que un mapache y sentirá cómo su vida muere lentamente.
Claramente hay que estar alerta sobre el futuro, hacer planes y predicciones, pero muchas veces algunas personas evitan pensar en emprender porque piensan tanto en el futuro que cuando terminan, tienen una serie completa de “100 maneras de morir” de su emprendimiento, lo cual solo produce miedo, pereza y aberración al fracaso, hoy los quiero invitar a que si deciden estresarse, háganlo por algo que ocurre en su hoy, cuando pase “X” o “Y” cosa, estrésese en ese momento, pero es ilógico estresarse por algo que ni ha pasado, es como estresarse pensando que su mascota se va a morir cuando apenas lleva 1 semana en su casa, ¿Ilógico no?, por eso enfóquese en el hoy y relájese por el mañana.
Practique Crossfit
Soy amante al crossfit desde hace varios años, no puedo negar que el día que no lo practico mis ánimos se van por el piso, es algo tan mágico y fantástico que todas las personas deberían practicarlo, no por el deporte en sí, sino porque cuando lo practico me olvido de todo, es tan exigente que en 1 hora lo único que pienso es en sobrevivir al entreno (los que practiquen crossfit entenderán de lo que hablo), es tan riguroso que llegan momentos en los que no puedo hablar ni una sola palabra, por lo cual, cuando termino mi entreno me siento oxigenado de todos los problemas, de la rutina diaria, del estrés laboral y emprendedor, durante 1 hora me olvido de todo, me siento una persona nueva y renovada, dispuesta a comerme el mundo todos los días, a pensar siempre en positivo y a mantenerme en un estado de ánimo óptimo para enfrentar todo lo que venga, así que si piensas en emprender, no es suficiente en matarse todos los días trabajando hasta tarde, sino que debes encontrar ese “crossfit” en la vida diaria que te oxigene de todos los problemas y que no permita que la rutina lo absorba, para que su mente siempre piense en positivo y siempre esté en la mejor actitud para comerse el mundo.
Por último quiero despedirme con una frase la cual me marcó mucho en mis inicios como emprendedor, la leí en el libro “La estupidez Colectiva” de Julián Torres que dice: “No esperes, el momento nunca será el adecuado, Empieza donde estés ahora, trabaja con lo que tengas a tu disposición y encontrarás mejores herramientas a medida que sigas adelante”.
No esperes, el momento nunca será el adecuado, Empieza donde estés ahora, trabaja con lo que tengas a tu disposición y encontrarás mejores herramientas a medida que sigas adelante